twitter instagram

Pensamiento Sonoro

Un espacio donde compartir críticas y reflexiones musicales acerca de la escena emergente española.

    • Inicio
    • Sobre nosotros
    • Contacto
      • Email
      • Instagram


El pasado 15 de marzo, Moranes lanzó su último sencillo, "Todo lo que ayer querías", disponible en todas las plataformas digitales. Originarios de Tarragona, el grupo está compuesto por Ramón Preixens en voz y guitarra, Luis Herrero en la batería, Mario Cozar en el bajo, Pablo Camacho en la guitarra y coros, y Miki Fa en los teclados. Este single adelanta lo que será su primer álbum, que será titulado "Sideral", y ha sido producido por los reconocidos Isma Romero y Julio Valde en Shark Estudios.

En todas las anteriores publicaciones de este grupo, ya podíamos intuir que no se andan con chiquitas. Tienen claro el sonido de su proyecto, y así lo defienden. Con un carácter rockanrollesco, al que ya nos tienen acostumbrados, Moranes presenta su nueva canción que nos permite vislumbrar lo que nos tienen preparado en su próximo disco.

"Todo lo que ayer querías" es un impulso enérgico para llevar a cabo esas pequeñas acciones que, quizás, sin ese estímulo inicial, no llevaríamos a cabo. Con un ritmo altamente contagioso, la canción arranca con toda la banda a pleno rendimiento, preparando la entrada de la voz de Ramón, que será acompañada de manera más acordal en este primer contacto. El puente ya nos presenta notas tenidas en las guitarras y pequeños adornos que dan paso al estribillo, el cual derrocha energía y que está perfectamente orquestado para generar movimiento en el público. Conforme avanza la canción, los adornos de guitarra de Pablo ganan protagonismo, culminando en un breve solo de guitarra compuesto por pequeñas frases melódicas. Es importante destacar las ligeras variaciones que Ramón introduce en la melodía del estribillo previo al solo de guitarra, añadiendo dinamismo y una sensación de autenticidad a la canción, como si estuviera siendo interpretada en vivo. Sin embargo, personalmente, el cierre de la canción, que repite las mismas dos vueltas que la introducción, no me convenció del todo. Siendo completamente sincero y pecando de subjetividad, me esperaba otro tipo de final para esta canción, haciendo que me supiese a poco la conclusión de la misma.
A pesar de esto, "Todo lo que ayer querías" nos ofrece un adelanto del disco que nos hará cantar, bailar y saltar. Desde aquí, apostamos abiertamente por Moranes. Nos gustan, nos gustan mucho.
Bibliografía y referencias: -Página web del grupo: http://www.moranes.es/ -Instagram oficial: https://www.instagram.com/moranesoficial/ -Elmundodetulsa. (2024, 16 marzo). Moranes - Hoy vas a ser, todo lo que ayer querías ¡Ya disponible! El Mundo de Tulsa | el Mejor Magazine de Música Indie. https://elmundodetulsa.com/moranes-hoy-vas-a-ser-todo-lo-que-ayer-querias-single-videoclip/

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios




El pasado lunes 19 de febrero se celebró la última gala del concurso televisivo Operación Triunfo, donde los seis finalistas se enfrentaron interpretando canciones escogidas por ellos mismos en un intento por alcanzar la victoria final del concurso.

Operación Triunfo, que se emite en la plataforma Amazon Prime Video, es un concurso musical donde los concursantes son instruidos en una academia donde reciben clases semanales de canto, de baile y de acting, para mejorar sus habilidades a la hora de subirse a un escenario. Durante las galas semanales, los concursantes se presentan ante el público y pueden ser nominados para eliminación o salvados para seguir compitiendo. Inicialmente, el concurso contaba con un total de 18 participantes, pero en la noche del 19 de febrero tan sólo quedaban seis finalistas: Naiara, Lucas, Juanjo, Paul Thin, Martin y Ruslana. 

Chenoa, la presentadora del programa, presentó cada actuación de los participantes, pero un error en la redacción del programa se hizo evidente cuando llegó el turno de Juanjo, quien supuestamente interpretaría la canción "Without You", de Harry Nilsson. Sin embargo, la canción no pertenece a dicho cantante.

"Without You" es una balada romántica publicada en 1970 en el álbum "No Dice" de la banda galesa Badfinger. Fue escrita por los miembros Pete Ham y Tom Evans, quienes fusionaron versos que habían compuesto por separados para crear una obra única e icónica. La banda, que anteriormente era conocida como The Iveys, fue apadrinada por los Beatles quienes, aunque se encontraban en un momento de diferencias personales, no dudaron a la hora de reconocer el potencial del grupo galés y lo contrataron para su sello Apple Records. 

La historia detrás de "Without You" pasa por Harry Nilsson, quien escuchó la canción en una fiesta y, aunque creyó que pertenecía a los Beatles, consiguió los derechos para realizar una versión que publicaría en 1971 en el álbum "Nilsson Schimlsson". Dicha versión fue un éxito rotundo que, incluso, le valió un Grammy a mejor interpretación masculina en 1973. La popularidad de la canción fue tan grande que, años después, se publicarían más versiones, como la de Mariah Carey. 

A pesar del éxito de la banda, Badfinger se enfrentó a problemas financieros y personales. La mala gestión, los celos y los problemas con su manager Stan Polley, quien se fugó con todo el dinero de la renovación de la banda por el sello discográfico Warner Music, dejaron a la banda en bancarrota. Peter Ham, con tan solo 27 años, decidió ahorcarse en su garaje dejando una nota donde escribió "No puedo amar ni confiar en nadie, así que esto es lo mejor. Stan Polley es un bastardo". 

Este pequeño error de redacción de Operación Triunfo nos brinda la oportunidad de recordar la historia detrás de la canción "Without You" y la trágica historia de Badfinger, una banda icónica. 




 Bibliografía y referencias.
-Balmaceda, T. (2018, 26 noviembre). «Without You», la balada maldita que llevó al suicidio a sus autores y que aún acompaña a los corazones rotos. LA NACION. https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/musica/without-you-balada-maldita-llevo-al-suicidio-nid2191849/
-
Ríos, F. (2021, 16 septiembre). Badfinger, el cielo y el infierno: los Beatles los apadrinaron y un manager inescrupuloso los llevó a la pobreza y al suicidio. Infobae. https://www.infobae.com/cultura/2021/09/16/badfinger-el-cielo-y-el-infierno-los-beatles-los-apadrinaron-y-un-manager-inescrupuloso-los-llevo-a-la-pobreza-y-al-suicidio/ 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



 
El pasado 9 de febrero, los aficionados a la música fueron agraciados con una nueva joya: "Pasarlo mal" de Iván Herzog. Originario de Cambrils, Tarragona, este cantautor de 25 años, a su corta edad, ya ha vivido una cantidad inmensa de emociones relacionadas con la música y ahora nos entrega 3 minutos de reflexión musicalizada que permite entender la importancia de la salud mental.

Para Iván, la música no es solo una pasión, es su guía, como lo expresó hace unos años en una entrevista donde indicaba que la posibilidad de ordenar palabras y ponerles melodía le había llevado a un grado de locura, pero de locura de la buena (Herzog, 2022). A pesar de las críticas que ha enfrentado en las redes sociales durante su participación en programas como "La Voz", Iván ha perseverado, y su nueva canción es un testimonio de su resiliencia y determinación.

"Pasarlo mal" es un sencillo 3 minutos y 37 segundos donde se expone la importancia del reconocimiento y la gestión de emociones. La gestión emocional resulta primordial para la salud mental, puesto que reconocer las emociones y clasificarla nos permite adaptarnos a la realidad y evitar enfrentamientos innecesarios (Palomares, 2022). En un mundo que a menudo, tras las pantallas, muestra una falsa felicidad constante, Herzog nos recuerda que a veces "está bien no estar bien" y que la identificación y la aceptación de nuestras emociones es el primer paso hacia una buena salud mental. Iván, en este caso, nos presenta una voz poética que parece sentirse responsable de sentimientos ajenos y que, además de no estar en lo que se denomina como un buen momento, se encuentra confuso por no entender el dolor que puede ocasionar algún hecho pasado.

El propio artista, en esta canción, le habla a dicha voz poética y le invita a que se tome la libertad de ser su propio protagonista y dedicarse un tiempo para sí mismo. Para el cantante, lo importante no es estar mal, sino ser capaz de superar esa mala situación. Y así lo demuestra tanto con su letra como con la música. Esta misma comienza con un carácter mucho más íntimo, presentando como principal instrumento el piano con una textura acordal y con una pequeña disonancia provocada, que genera la sensación de extrañeza en la propia palabra “feliz”. La energía de la canción va en crescendo, sumando diferentes instrumentos que le dan cierto carácter distinto a cada verso. Cada sonido se encuentra perfectamente colocado y medido. Finalmente, la melodía nos lleva al clímax de la canción, donde, como se dice coloquialmente, “rompe” de una manera completamente inesperada. Nos presenta un nuevo motivo melódico que podríamos identificarlo como estribillo, que avanza y, como ya se mostró anteriormente, se van añadiendo instrumentos. Destaca como se une el piano para servir como instrumento enlace hacia el puente. Finalmente, se repite el estribillo con mayor protagonismo de la batería.

Aunque las visualizaciones y reproducciones de "Pasarlo mal" no reflejen su verdadero valor es evidente que esta canción merece un reconocimiento mucho mayor. Iván Herzog nos brinda una obra de sinceridad y autenticidad, una canción que nos invita a sumergirnos en nuestras propias emociones, pero lo hace desde un punto de vista distinto, incluso alentador. No sabemos qué tan mal lo habrá pasado Iván Herzog en su vida, y si así ha sido lo lamentamos enormemente, pero nos alegra en gran manera poder encontrar obras de este calibre, que presentan una idea y la defienden con tanta calidad.





Bibliografía y referencias:

-Desde que amanece, apetece
. Entrevista a Iván Herzog. (2022, 15 febrero). BOM Radio. https://www.bomradio.com/podcast/entrevista-a-ivan-herzog-15022022 
-Ivan Herzog. (2024, 8 febrero). Ivan Herzog - Pasarlo mal [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=zdtsfglU6Vs 
-Palomares Pérez, Laura (2024, 24 enero). ¿Qué es la gestión emocional? Avance Psicólogos. https://www.avancepsicologos.com/gestion-emocional/



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



Joaquín Albero, conocido artísticamente como Jokki, ha lanzado su primer álbum titulado simplemente "Jokki". Nacido en Mallorca y con 30 años de edad, este debutante en el mundo de la música presenta un trabajo que destaca por su emotividad y autenticidad.

El álbum consta de nueve canciones, algunas de las cuales ya habían sido previamente publicadas como sencillos, como "¿Y ahora qué?", lanzado en octubre de 2022. Cinco de los sencillos previos han sido incluidos en este trabajo, con la notable excepción de la canción "Como Sora sin Kairi".

El álbum presenta 9 canciones con una temática general que se podría resumir en el dolor de la voz poética a causa de la falta de algún ser querido, sea por el motivo que sea. Desde el inicio con "Ya no estás" hasta el cierre con "Punto y aparte", hay un hilo conductor que narra el viaje emocional del protagonista. La música de Jokki se mueve en el terreno del pop-rock, pero con un toque distintivo que él mismo describe como "un pop-rock raro que me gusta a mí [...] una versión renovada de lo que escuchaba en los 2000" (Albero, 2023).

La presencia de guitarras eléctricas y baterías fluidas toman el protagonismo en la mayoría de las canciones, dejando de lado "La cicatriz", quien tiene un carácter más acústico; pero cabe destacar la utilización de sonidos de sintetizadores, bajos 808 o ritmos electrónicos, como se puede escuchar en la canción "No te espero más".

En un momento en el que la salud mental está en el centro de atención, el álbum de Jokki ofrece una voz de introspección. A través de su música, el cantante encuentra una vía para expresar sus emociones y reflexiones sobre la vida y el crecimiento personal. En "Punto y aparte", Jokki ofrece una reflexión conmovedora sobre dejar atrás el pasado y mirar hacia el futuro con optimismo y determinación. Desconocemos si se refiere a su pasado youtuber, cargado de escenas llenas de locura, pero lo que podemos afirmar es que Joaquín presenta una nueva faceta y mira hacia un futuro quizás no tan lejano. "Sé que es difícil cambiar, reinventarse. Pero es lo único que puedes hacer. Dejar el pasado atrás y solo llevarte contigo lo bueno que haya traído hacia el futuro. Siempre estamos a tiempo de aprender, o de cambiar. Lo que hiciste a los 16 no define lo que seas a los 40. no renuncio a lo que era ni lo oculto, pero decido separarlo con un punto y aparte" (Jokki, 2024).

Además de la calidad musical, el lanzamiento del álbum también destaca por su enfoque artístico y personal. Jokki ha optado por un lanzamiento digital junto con una edición limitada en formato físico, que él mismo ha producido de forma artesanal. La elección de producir solo 333 copias físicas, nos da qué pensar de la importancia que puede tener este número para él. Más concretamente, el número 3, día de su nacimiento. Se vuelve a repetir este número en la cantidad de Tote Bags que realizó para regalar. Además, si sumamos las cifras de los CD´s artesanales (3+3+3) nos da el número 9, siendo éste el total de canciones que contiene el álbum y el día de lanzamiento.

En conclusión, el álbum "Jokki" es un debut emocionante y prometedor que establece a Joaquín Albero como un talento a tener en cuenta en la escena musical española. Con su combinación de letras sinceras, melodías cautivadoras y un enfoque artístico cuidado, Jokki ha creado un trabajo que resuena con autenticidad y pasión. Esperamos con entusiasmo ver qué nos depara el futuro para este talentoso artista.


Bibliografía y referencias.

-TiparracoSA. (2023, 8 enero). CINCO AÑOS DESPUÉS CON JOAQUIN PA (JOKKI) [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=6NkZfSw4xlI 
-Jokki, (2024, 8 enero). mucha suerte a todxxxxs [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/shorts/MNj6UvWFCPI 
-Jokki, (2024, 10 enero). y así es como lo hice jjjjj [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/shorts/U37AkaQOMCE 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios




La noche del pasado sábado 3 de febrero, la sala Inn Club de A Coruña acogía a una loca y energética velada de la mano de los madrileños Sexy Zebras. Pese a un ligero retraso, el trío de Hortaleza compuesto por Gabi Montes (bajo y voz) y los hermanos Jose y Jesús Luna (batería y guitarra) ofreció un espectáculo de algo más de una hora y media que no solo cumplió, sino que superó con creces las expectativas, con un rotundo "Sold Out" que dejó a sus fans con una muy buena experiencia. Desde el comienzo, el concierto se desarrolló como un viaje a través de las emociones, explorando el repertorio de sus dos últimos discos. La actuación arrancó con la enérgica "Bailaremos", donde el público respondió con entusiasmo, que sirvió como calentamiento para lo que vendría a continuación. El momento cumbre llegó cuando Gabi Montes, liderando a la orda de fieles, sugirió que era la hora de ponerse a saltar. Este instante transformó la atmósfera, convirtiendo a la audiencia en una marea de personas saltando de forma ordenada pero efervescente, creando un ambiente familiar que se mantuvo durante todo el concierto.
La estructura diseñada del concierto se podría describir como un acto de tres partes: activo, relajado y nuevamente activo, copiando, casi, a la estructura de una obertura italiana (rápido-lento-rápido). En la sección central, Sexy Zebras presentó temas como "Marte", "Puñales y Claveles" o "100 Tiros", donde Gabi Montes abandonó temporalmente el bajo para ofrecer una interpretación más íntima con su guitarra acústica, dedicando versos como el emotivo "Lo siento mi amor".
El clímax del concierto llegó con canciones como "O Todos o Ninguno", "París", "Jaleo" o "Charly García", donde la audiencia no dejó de saltar y participar en animadas piscinas humanas, creando un ambiente de júbilo colectivo, sabiendo que el final del evento estaba cerca. Un hermoso gesto hacia la tierra gallega fue la sugerencia de cantar los versos de "Nena" en gallego, logrando un coro que repetía "Deixa que pase o que teña que pasar, nena, deixa que pase porque vai pasar igual".
El bis fue marcado por la salida momentánea de Gabi y Jesús del escenario, dejando a Jose en solitario para interpretar "Canción de Mierda". A la mitad de esta canción, volvieron a subir y Gabi, cigarro en mano, apoyó a su compañero haciéndole los coros. El concierto culminó en una interpretación conjunta de su éxito "Tonterías", cerrando la noche de manera magistral.
En resumen, Sexy Zebras entregó un concierto equilibrado, caracterizado por una conexión genuina con su audiencia y un ambiente cargado de buena vibra. Un evento que cumplió con las expectativas, permitiendo disfrutar de una noche llena de música y emoción por tan sólo 18 euros de entrada.



Bibliografía y referencias. -Web oficial de la banda: https://www.sexyzebras.com/ -Foto: Sexy zebras, 2022, Facebook. https://www.facebook.com/photo/?fbid=497971531783966&set=pb.100047133696495.-2207520000
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 



El tercer álbum de estudio de LINZE, titulado "Interferencias", se erige como un testimonio sólido de la evolución constante de esta banda madrileña. Conformada por Víctor Perales (cantante y guitarrista), Pablo Noval (guitarrista), Carlos Durán (bajista), Jose María Pastor (batería), y Diego Cubillo (teclista), LINZE ha dejado una marca imborrable en la escena musical con su último lanzamiento, hace apenas dos meses. Desde sus primeros compases, queda claro que estos músicos han experimentado una notable transformación desde su álbum debut en 2017 hasta "Interferencias". No se trata simplemente de una mejora o un cambio superficial; cada álbum defiende una idea única con fervor y determinación. Partieron desde el rock n roll juvenil de "Hazlo Real" (2019) para llegar a un sonido más maduro y complejo, fusionando elementos de psicodelia que se manifiestan de manera evidente en su último trabajo. En este último álbum, destaca la participación clave del teclado, introduciendo capas adicionales de textura y profundidad en canciones como "Arráncame el alma" y aportando un puente emotivo en "El as". Las guitarras, que han sido una firma constante, no se quedan atrás, manteniendo su peso eléctrico pero mostrando versatilidad al incorporar acordes acústicos y, en particular, españoles, como se aprecia en la cautivadora "Turbulencias". La meticulosidad en la composición de cada canción es palpable, transmitiendo una sensación de serenidad que impregna el álbum en su conjunto. No es solo la calidad técnica lo que resalta, sino la cohesión y la sensación de que cada nota y palabra han sido pensadas y meditadas. LINZE no ha abandonado su esencia de rock n roll, pero "Interferencias" revela una madurez musical que sugiere que estos músicos están destinados a perdurar en la escena. No parece que se hayan equivocado Pablo y Víctor cuando, con tan solo siete añitos, nombraban a su primera banda como Guitarras Inoxidables, pues parece que las mismas seguirán resonando por mucho tiempo. Presten atención a LINZE, un grupo de amigos que, sin perder la pasión por la música, están forjando un camino sólido en la escena española. Bibliografía y referencias. -Página oficial del grupo: https://www.linzeoficial.com/
-Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/1tTfoCV93H1A7jvq1PpRJq?si=tc5smhsuRnuz5Y6hq7lNnw -
Villaescusa, A. (2023, 28 diciembre). Crítica de Linze: interferencias. MariskalRock.com. https://mariskalrock.com/actualidad/critica-de-linze-interferencias/
-
Linkmusic lnkmsc. (2021, 31 marzo). Entrevista a Linze - ganador concurso «Movistar Sound Atrévete» [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=YFN4YGgCWpA

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 Hola a todos, amantes del sonido. Mi nombre es Talio R y con esta entrada doy por iniciada mi aventura en Pensamiento Sonoro, un espacio donde poder realizar reflexiones y críticas de la música actual.

¿Qué es Pensamiento Sonoro?


Esta idea nace de la fusión de mi pasión por la música, que así se ve reflejada en tantos años de estudios relacionados con la misma; y el gusto que he adquirido por las bandas denominadas como emergentes, siendo el objetivo principal de este blog poder explorar, analizar y compartir críticas musicales acerca de los trabajos de estas. 

En psicología, el término "Pensamiento Sonoro" hace referencia a la capacidad de procesar y reflexionar sobre los sonidos de manera consciente. Aunque también es utilizado para referirse a cierta faceta de la esquizofrenia

"El pensamiento sonoro es también una categoría de la psiquiatría utilizada para hablar de la esquizofrenia. Bajo la comprensión de las alucinaciones auditivas, se piensa que se trata de un trastorno de la personalidad" (Morales,2021).  Quizás, Robe entendía a la perfección este término al escribir, allá por el 2013, que sufría de locura transitoria y que, voluntariamente, cruzaba la línea que le separaba de la razón.

La música, siendo una expresión artística única, tiene el poder de influir en nuestras emociones, pensamientos y recuerdos de maneras sorprendentes. Con este blog, se busca que la mirada no se fije en canciones o intérpretes con millones de escuchas, ya que creemos que en los suburbios mas recónditos de la escena musical española, hay canciones que merecen la pena escuchar. Sin limitarnos a un estilo o género musical concreto. Sin más dilación, como dijeron los Super Ratones, empecemos de una vez.
Bibliografía y referencias.
-Morales, M. (2021, 21 febrero). El pensamiento sonoro o inteligencia dionisiaca: (El dispositivo canción CERO). Postfilia. https://postfilia.com/2021/02/21/el-pensamiento-sonoro/
-Canción. CATÁLOGO WARNER EXTREMODURO. (2013, 3 diciembre). Extremoduro - Locura transitoria (Audio oficial) [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=V-rAcjVfRes
-Canción. Super Ratones - Topic. (2019, 17 julio). Empecemos de una vez [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=mEbd0W4MM9E 


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Acerca de mí

Toda mi vida ha estado relacionada con la música, de una manera u de otra. Tras el paso por el Conservatorio profesional, opté por separarme de esta institución para acabar siendo Graduado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Salamanca.

Más cosas

  • X
  • instagram
  • Spotify

recent posts

Archivo

  • marzo 2024 (1)
  • febrero 2024 (5)
  • enero 2024 (1)

Created with by BeautyTemplates | Distributed by Blogger